Categorias

Idioma

Ecopetrol bajo presión: caída de utilidades y millonario cobro de la DIAN agravan su panorama

La USO denuncia un “intento de asfixia financiera” contra la petrolera estatal, en medio de un desplome del 22% en sus ganancias.

Ecopetrol, la empresa más grande de Colombia, enfrenta un escenario crítico en el primer semestre de 2025. A la caída de sus utilidades se suma ahora una fuerte presión fiscal por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), que podría tener efectos estructurales sobre la compañía.

La Unión Sindical Obrera (USO) denunció esta semana que la DIAN ha emitido tres Requerimientos Especiales Aduaneros en los que exige a Ecopetrol y a sus filiales el pago de 9,4 billones de pesos por concepto de IVA, aplicado a la importación de gasolina entre 2022 y 2024. Del total exigido, $6,1 billones corresponderían directamente a Ecopetrol, $1 billón a la Refinería de Cartagena, y $2,3 billones a terceros involucrados en la cadena de suministro.

Para la USO, esta decisión se basa en una interpretación “arbitraria y errónea” del Estatuto Tributario, al considerar como sujetos pasivos del IVA a quienes importan combustibles regulados por el Estado. El sindicato advierte que el impacto de esta medida no solo podría afectar a Ecopetrol, sino también a más de 521 bienes pertenecientes a sus empresas asociadas, como Cenit.

“El Gobierno no puede asfixiar financieramente a su principal empresa estatal mientras se habla de transición energética”, señaló la Junta Nacional de la USO, que pidió la intervención del Congreso y el Ministerio de Hacienda para frenar lo que consideran un proceso que “abre las puertas a una eventual privatización”.

La denuncia sindical coincide con un mal trimestre para la petrolera. En su informe financiero más reciente, Ecopetrol reportó una caída del 22,1% en su utilidad neta, que pasó de 4,01 billones en el primer trimestre de 2024 a 3,1 billones en el mismo periodo de 2025 (equivalentes a unos 721 millones de dólares).

La empresa atribuyó este descenso a tres factores clave: la baja en los precios internacionales del crudo —los más complejos desde la pandemia—, la apreciación del peso frente al dólar, y el impacto de nuevas políticas aduaneras internacionales, especialmente las promovidas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump.

Mientras el panorama energético global continúa siendo incierto, el pulso entre Ecopetrol y la DIAN amenaza con convertirse en una de las disputas económicas más relevantes en Colombia.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 3

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir en:

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Has olvidado tu contraseña

    Registro