Categorias

Idioma

El pésame a destiempo de Enrique Peñalosa

Alexander Velásquez

La noticia falsa sobre la muerte de Miguel Uribe Turbay en algo se parece a un famoso relato de Gabriel García Márquez, sólo que aquí son las redes sociales, no el pálpito de una mamá, las que propagan rumores.

El reporte a diario sobre la salud del senador Miguel Uribe Turbay nos recuerda el reporte al instante que suministraban los medios sobre el Covid-19 durante el primer año de la pandemia, lo que aumentó la desazón, el desespero y la alarma en la ciudadanía. Nos aterraba pensar que el siguiente muerto sería uno de nosotros. Nunca antes ver noticias, leerlas o escucharlas por radio había sido un ejercicio suicida o por lo menos riesgoso para nuestra salud mental por, llamémoslo así, estrés mediático. Yo decidí apagar el televisor ese año 2020 y no volví a encenderlo.

Hoy, si bien los hechos no son comparables, muchos están ansiosos, otros imaginando el peor de los escenarios para el paciente y algunos, como yo, preguntándose si no se están excediendo los medios de comunicación en el cubrimiento del caso, en lo pertinente al estado de salud y las reacciones del entorno íntimo del senador: familia, allegados y personalidades que se solidarizan con su situación personal.

Era previsible o casi previsible que en medio de la lamentable tragedia, que hoy tiene al congresista luchando por su vida, a un alguien inescrupuloso, malintencionado y sin oficio se le ocurriera inventar un comunicado-fake (con todo y logo más la firma del doctor Adolfo Llinás Volpe, director médico de la Fundación Santa Fe), dando por muerto al congresista del Centro Democrático y añadiendo las debidas condolencias. Se trata, por supuesto, de suplantación y falsedad en documento privado que las autoridades deben investigar.

Y digo que era previsible porque desde que amanece hasta que anochece, desde el desayuno y hasta antes de irnos a la cama, de lo que más se habla en este país es de la evolución de la salud del precandidato presidencial, a mi entender un exceso informativo que no veíamos desde la pandemia: los noticieros abrían sus emisiones con el inventario muertos y contagiados por Covid-19 en Colombia y el mundo, agravando la incertidumbre en la que la humanidad entera se sumió entonces, desasosiego que empeoró con el aislamiento obligado.

Echemos un rápido vistazo a los titulares: “Esposa de Miguel Uribe tras último parte médico: “El día de hoy es crucial” (Blu Radio); La Fundación Santa Fe emitió el undécimo parte médico sobre la salud de Miguel Uribe: “Persiste su condición clínica de máxima gravedad”

 (Infobae); Colombia: el precandidato Miguel Uribe continúa en “máxima gravedad”: nuevo parte médico (France 24); Fundación Santa Fe revela cómo sigue Miguel Uribe Turbay este martes 17 de junio: ‘Máxima gravedad’ (El Tiempo); Parte médico Miguel Uribe: “persiste su condición de máxima gravedad con pronóstico reservado” (W Radio); Se agrava la salud de Miguel Uribe Fundación Santa Fe reporta que su situación es “extremadamente crítica” y de “máxima gravedad” (El Colombiano); Miguel Uribe tuvo complicaciones de salud y entró nuevamente a cirugía de urgencia (La República); Nuevo parte médico del estado de salud de Miguel Uribe: su condición no cambia y sigue siendo de “máxima gravedad” (Teleantioquia); Hermana de Miguel Uribe Turbay se pronunció y reaccionó tras duro parte médico que salió a la luz (Semana); “Está haciendo lo que puede por su vida”: Julio César Turbay sobre su sobrino Miguel Uribe (El Colombiano); El tío de Miguel Uribe, Julio César Turbay, aseguró que su sobrino está luchando por su vida (Caracol Radio); Apareció esposa de Miguel Uribe con buenas señales y un pedido especial para seguidores (Pulzo) Miguel Uribe fue sometido a una cirugía neuroquirúrgica de urgencia por complicaciones en su salud (RCN); Miguel Uribe Turbay salió de cirugía, pero su situación es ‘extremadamente crítica’: ‘Con el corazón en la mano’ (El Tiempo), Caso Miguel Uribe: Qué es un sangrado intracerebral agudo (Portafolio), “Estaba hinchado”: el desgarrador testimonio de la hermana de Miguel Uribe Turbay (Pulzo); Hijas de Fernando Hakim compartieron emotivo gesto por la salud de Miguel Uribe Turbay, (Semana), etcétera, etcétera.

Todos los días hay revelaciones distintas: sobre las hipótesis del atentado, las nuevas capturas, los personajes que a diario desfilan por la clínica, la recompensa millonaria ($3 mil millones) para dar con los autores intelectuales, los mensajes de solidaridad, los sucesos previos al día del ataque y, por supuesto, el reporte médico actualizado sin demora. El Nuevo Siglo informaba que la bancada del Centro Democrático se retiró del debate de la reforma laboral para correr hacia la clínica tras el último parte médico, como si ellos, que ciertamente no son galenos ni cirujanos, pudieran hacer algo por salvarle la vida. Es decir que mientras para la prensa cualquier hecho es noticia, para los congresistas cualquier excusa es válida para sacarle el cuerpo a sus responsabilidades legislativas.

Uno de los primeros en lamentar la falsa muerte de Miguel Uribe fue el político Enrique Peñalosa, quien trinó: “felizmente está vivo y sigo orando por su recuperación”, cuando minutos antes había manifestado su “dolor infinito”, añadiendo que “Dios lo consentirá pero nos hace una falta desgarradora”. 

Creo innecesario opinar al respecto, porque las palabras del exalcalde de Bogotá hablan por sí solas. Aunque el doctor Peñalosa borró su sentido pésame, tuvo la delicadeza de disculparse.

Los creadores y difusores de rumores hicieron nido en esta ansiedad mediática, generando más caos y demostrando lo irresponsable que somos los colombianos al difundir hechos falsos sin tomarnos el tiempo de verificar. Del afán no queda sino la vergüenza por esa costumbre insana de reaccionar en caliente.

La “noticia” sobre la muerte de Miguel Uribe Turbay fue replicada por medios como Portafolio, con lo cual se confirma mi tesis de que el periodismo copy-paste que se hace desde los escritorios le está haciendo daño a la reputación del periodismo, ese periodismo que privilegia el ejercicio sedentario del oficio, ansioso de ser el primer en repetir las “no noticias” que circulan sin Dios y sin ley por las redes sociales. Ese periódico despublicó el trino sin disculparse con los lectores y la revista digital @BandalosSC lo recuperó para el muro de la infamia periodística.

No es la primera vez que en este país matan a un personaje. Pasó con el poeta Jotamario Arbeláez, “noticia falsa” que fue replicada por W Radio y El Tiempo, donde el poeta escribe su habitual columna.

Con lo fácil que era anteriormente levantar un teléfono para confirmar o desmentir las cosas. Cuando el doctor Uribe se ponga de píe y abandone la clínica, es probable que use las mismas palabras que el poeta nadaísta les dijo a los reporteros de El País de España: “Estoy consternado con la noticia de mi fallecimiento”.

Podríamos decir que se ha cumplido aquí la trama de un famoso cuento de Gabriel García Márquez, titulado “Algo muy grave va a suceder en este pueblo”, que no forma parte de su obra narrativa, pero fue compartido por él oralmente, según nota de la Fundación Gabo, publicada en 2022.

La historia empieza con un ama de casa que, a la hora del desayuno, les transmite a sus dos hijos, de 17 y 14 años, el presentimiento de que algo tremendo ocurrirá en el pueblo, y pasadas las horas sucederá lo inimaginable cuando la premonición ha corrido de boca en boca entre los lugareños.Ayer muchos se preguntaban quién pierde y quién gana con el atentado a Miguel Uribe. Hoy, tras el rumor de su muerte, uno podría preguntarse quién ganaría y quién perdería políticamente hablando ante un posible desenlace fatídico, como el de aquel desdichado pueblo que describió Gabito, cuyo destino quedó sellado en la corazonada-fake de una mamá en ayunas.

¿De cuánta utilidad te ha parecido este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Compartir en:

    Deja tu comentario

    Su dirección de correo electrónico no será publicada.*

    Has olvidado tu contraseña

    Registro