Giovanny Décola
Experto en Derecho Electoral
En la última encuesta de julio de 2025 de Guarumo donde la favorabilidad de Petro es del 38.7% y una desfavorabilidad del 50.3% y un 11% que no sabe o no responde, y sin entrar a revisar la idoneidad de los encuestadores o posible manipulación de los resultados, pude constatar que tiene más trampas que la de abril de 2025, todas ellas contra Petro, convirtiéndose esta encuesta, como la otra, en una farsa.
Esta vez la trampa estuvo tanto en el número de encuestados conforme a los estratos socioeconómicos, donde en los estratos donde Petro es débil se duplicó el número de encuestados y se bajó el número de encuestados en los estratos donde es fuerte, como también en el número de encuestados según varía la favorabilidad de Petro en las ciudades; me explico: donde Petro, registra mayores índices de aprobación, encuestan a pocos, y donde registra mayor desaprobación, encuestan a muchos, no respetándose la métrica por índice poblacional. Veamos unos ejemplos de ambos casos:
Los estratos 1 y 2 donde Petro es más fuertereoresenta el 56% de la población, Pero solo encuestaron el 50.8 de este segmento poblacional, y los estratos 5 y 6 que representa solo el 3% de la población y dónde Petro es más débil, se duplicaron los encuestados de estos estratos, llegando al 6.1%.
Con respecto a las ciudades, miremos:
Soledad, Atlántico tiene según el DANE 686.339 habitantes y fueron encuestados 29 ciudadanos. En la segunda vuelta presidencial, Petro (GP) obtuvo en esa ciudad el 76% de los votos contra el 21% de Rodolfo Hernández (RH); y una ciudad de un poco menos habitantes como Bucaramanga que tiene 623.881, pero como en ahí, en 2022 GP obtuvo el 25 contra el 73% de los votos de RH, en Bucaramanga encuestaron a 98 ciudadanos, cuando solo debieron encuestar solo a 26.
Miremos otras dos ciudades parecidas en el número de habitantes: Buenaventura con 324.644 y Armenia con 325.056. En Buenaventura GP obtuvo el 84 contra el 12% de los votos y se encuestaron 27 ciudadanos, pero en Armenia donde GP obtuvo el 41 contra el 53% de los votos se encuestaron 32 personas, cuando debieron ser 28 con base en esa misma métrica.
Jamundí tiene 181.942 y Girón 176.745 habitantes. En Jamundí Petro obtuvo el 67% contra el 28% y encuestaron a 26 personas, y en Girón obtuvo el 23% contra el 75% y debieron encuestar a 25 personas, Pero terminaron encuestando a 55.
Pasto tiene 415.937 habitantes y Floridablanca 342.373. En Pasto Petro obtuvo el 80% de los votos contra el 16%, y encuestaron a 29 personas. En Floridablanca Petro obtuvo el 24% contra el 73% y debieron encuestar a 24, Pero encuestaron a 44.
Si comparamos las dos ciudades más grandes de Colombia, Bogotá tiene 7.940.000 y Petro ahí obtuvo el 56% de los votos contra el 38% y encuestaron a 387 personas. Medellín tiene 2.630.000 habitantes y Petro obtuvo el 33% contra el 61% de los votos y con base en la misma métrica de Bogotá debieron encuestar a 128 personas y lo hicieron con 121, siendo una excepción a la trampa.
Igual ejercicio puede hacerse con otras ciudades, ocurriendo la misma trampa contra Petro.
Así se desenmascara esta encuesta de julio, como ya lo había hecho con la de abril de 2025 en ciudades de número similar de habitantes, donde Gustavo Petro tuvo mayor votación y obviamente goza de mayor aceptación popular, encuestarom a pocas personas, y donde es débil electoralmente, encuestan a muchos más de lo que corresponde.
Si hubiesen utilizado la misma métrica en ciudades poblacionalmente similares, la favorabilidad de Gustavo Petro sería del 54% fuera y la desfavorabilidad del 35%, manteniéndose el 11% de no sabe o no responde.
Definitivamente no saben ni hacer trampa en las encuesta.